martes, 3 de marzo de 2020

FEDOKURASH EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER / Fedokurash and International Woman´s Day
8 de marzo 2020 / 8th March 2020

ASOCIACIONES DE SAN CRISTOBAL Y LA VEGA REALIZARON ACTIVIDADES



Santo Domingo, República Dominicana.- Las Asociaciones de Kurash de las provincias de San Cristobal y La Vega hicieron suyas las actividades del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo 2020 donde resaltaron la integración del sexo femenino en sus diferentes edades a la practicas de esta ancestral disciplina.
Actividad Día Internacional de la Mujer 2020 en la Asociación de Kurash de la Provincia de San Cristobal
Efectivamente los valores del kurash de disciplina, compañerismo, honestidad, tenacidad vienen con anillo al dedo es esta actividad de orden mundial en una disciplina que es soporte para la mujer en el capitulo de Defensa Personal.
Dia Internacional de la Mujer el 8 marzo 2020 en la Asociación de Kurash de la Provincia La Vega
Las actividades de este Día Internacional de la Mujer 2020 tuvieron el apoyo de los presidentes de las asociaciones de San Cristobal el profesor Israel Caraballo y de La Vega el ingeniero Raul Paulino siguiendo el llamado de la Federación Dominicana de Kurash (Fedokurash).
La actividad es un legado de las Naciones Unidas (ONU) que esta secundada por la Unión Panamericana de Kurash (UPK) por mandato de la International Kurash Association (IKA).
Dada la importancia de esta fecha nos permitimos transmitir la historia de este Día Internacional de la Mujer, detallamos:
________________________________________________________________________________
El incendio de una fábrica en Nueva York en el que murieron 129 mujeres marcó la lucha en defensa de los derechos de la mujer

Cada 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. 
Un día en el que se conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio de sus derechos.

El 8 de marzo se ha convertido en el día feminista por excelencia
Millones de mujeres salen a las calles de las diferentes ciudades del planeta para hacerse oír y reivindicar su importante papel en esta sociedad.

Detrás de esta fecha tan señalada en el calendario, hay una historial. 
Una historia de lucha y superación que, como no podía ser de otra forma, protagonizó un grupo de mujeres. 

El Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo fue declarado por la ONU en 1975. 
Dos años después se convertiría en el Día Internacional de la Mujer y la Paz Internacional. 
Imagen de una manifestación de mujeres
Estados Unidos fue uno de los últimos en sumarse a esta celebración, a pesar de que es precisamente en el país americano donde se encuentran los orígenes de esta conmemoración. ¿Por qué se eligió ese día?

Uno de los primeros debates sobre el papel de las mujeres surgió en 1848 cuando las estadounidenses Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres, en Estados Unidos.

Incendio en una nave de Nueva York

Pero la antesala directa del Día de la Mujer fue el 8 de marzo de 1909 cuando ocurrió un suceso transcendental que cambio el devenir de la lucha feminista. 
La huelga de las mujeres de la fábrica Cotton, de Nueva York, terminó en tragedia: 129 mujeres murieron en un incendio.

Este grupo de trabajadoras exigían una reducción de la jornada laboral a 10 horas, así como un salario igual al de los hombres. Pero, por desgracia, lo que iba a ser una jornada reivindicativa acabó en tragedia. 
Una colilla mal apagada inició un fuego voraz que acabo con las vida de las mujeres, encerradas por una decisión del dueño de la fábrica, quien ordenó el cierre de las instalaciones para evitar la dispersión de sus trabajadoras.

Dos meses después de este trágico suceso, el 3 de mayo, en Chicago se realizó un acto de la Día de Mujer, que serviría de preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemorase el "Día Nacional de la Mujer".
Estas proclamaciones sentaron las bases para que un año después, en 1910, tuviese lugar la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. En este encuentro, por moción de una mujer alemana, Clara Zetkin, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.
Sin embargo, hubo que esperar hasta 1977 para que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designase oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.

¿Por qué se utiliza el color morado?

El sello de identidad más visible del día de hoy, 8 de marzo, es el lazo morado. ¿Qué significa realmente este símbolo? Este color tan característico fue adoptado por las sufragistas inglesas en 1908 como símbolo de su lucha, inspirándose en la nobleza inglesa.
Sin embargo, no fue hasta los años 60-70 cuando este color se instauró de manera oficial por las mujeres socialistas, que asumieron el morado como el color de la lucha feminista. Desde aquella, cada 8 de marzo las calles se convierten en un auténtica marea morada. Hoy los lazos morados volverán a inundar las calles de todo el mundo en recuerdo de este grupo de mujeres que perdieron su vida en defensa de sus derechos.

QuincemilLORETO PETEIRO   06:04 · 08/03/2020
__________________________________________________________

GALERÍA DE FOTOS ACTIVIDAD REALIZADA EN 
SAN CRISTOBAL













GALERÍA DE FOTOS ACTIVIDAD REALIZADA EN
LA VEGA




















jueves, 27 de febrero de 2020

FEDOKURASH INTEGRADA A LA CELEBRACION DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL EN SU 176 ANIVERSARIO EL 
                      27 DE FEBRERO 2020

La Federación Dominicana de Kurash, Fedokurash, se hace participe del regocijo que embarga al pueblo dominicano en la celebración del 176 Aniversario de la Independencia ocurrida un 27 de febrero 1844 en la ciudad de Santo Domingo.

Nos permitimos agregar a seguidas una breve reseña de esa epopeya que forjo la nacionalidad dominicana libre de toda potencia extranjera!

Durante los 22 años que precedieron a esta independencia, toda la isla de La Española estuvo bajo el dominio de Haití, a consecuencia de la ocupación por parte de este país del estado de Haití Español, surgido fugazmente en 1822 en la parte oriental de la isla.
La noche del 24 de febrero de 1844, los principales miembros de La Trinitaria, se reunieron clandestinamente en casa de Francisco del Rosario Sánchez, y acordaron los planes y fecha del alzamiento. El 25 de febrero, fueron despachados los emisarios rebeldes hacia las diversas regiones del país, con el claro propósito de dar a conocer las decisiones tomadas en la reunión.
El 27 de febrero de 1844, los rebeldes liderados por Francisco del Rosario Sánchez ante la ausencia de Juan Pablo Duarte, tomaron la Fortaleza Ozama en la capital Santo Domingo. La guarnición haitiana, fue tomada por sorpresa, aparentemente traicionada por uno de sus centinelas. Otro grupo de insurgentes, liderados por Matías Ramón Mella llegó hasta la Puerta de la Misericordia donde Matías Ramón Mella disparó el legendario Trabucazo de la Independencia y Sánchez izó inmediatamente la nueva bandera dominicana al grito de ¡Dios, Patria y Libertad!. Había nacido la nueva república bajo la forma de un gobierno republicano y democrático, en un pueblo libre que rechazaba cualquier imposición extranjera
Santo Domingo, República Dominicana.
27 de febrero 2020.-

martes, 25 de febrero de 2020

Celebran el Día Nacional del Kurash














Jaime Casanova encabezó las actividades.
SANTO DOMINGO.- Diferentes actividades fueron desarrollados en varios puntos del país en la celebración del Día Nacional del Kurash en la República Dominicana este 23 de febrero 2020.
 
Los programas activados en las diferentes organizaciones contaron con la presencia de atletas, entrenadores, árbitros, dirigentes y amantes de la disciplina.
 
Las charlas sobre el origen del Kurash al ser una disciplina ancestral lo que la coloca como la madre de todas las Artes Marciales, exposiciones de afiches y fotos, clínicas de arbitraje, torneos intramuros en las diferentes categorías infantil, juvenil y adultos de ambos sexos, entre otras actividades formaron parte de la celebración nacional.
 
La celebración del Día Nacional del Kurash es una iniciativa para rememorar la llegada de esta disciplina al país en 1999 y que es oriunda de Uzbekistán con mas de 3500 años de existencia.
 
La Federación Dominicana de Kurash, Fedokurash, en su desarrollo ha realizado en el país varios Campeonatos Panamericanos y en 2006 los Campeonatos Mundiales Juveniles.
 
La estructura asociada de la Fedokurash se extiende a las asociaciones del Distrito Nacional, Provincia Santo Domingo, San Juan, Azua, Bani, San Cristóbal, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, La Vega, Moca, San Francisco, Cotui y Salcedo, entre otras.
 
La Fedokurash tiene el reconocimiento del Ministerio de Deportes y esta afiliada a la Unión Panamericana de esta disciplina y a la International Kurash Association (IKA) la que está presidida por el ciudadano kuwaití Haider Farman.
 
Los atletas nacionales de la disciplina participaron en 2019 en los XII Campeonatos Mundiales de Kurash realizados la ciudad de Chungju, Korea.
En 2018 vieron acción en los XIV Juegos Nacionales Hermanas Mirabal realizados del 6 al 16 de diciembre y en 2019 participaron en los IX Juegos Escolares realizados en la ciudad de Monte Plata del 5 al 14 de diciembre.
 
En las actividades de este Día Nacional del Kurash en la República Dominicana tuvieron una una destacada participación Israel Caraballo Jimenez, presidente de la Fedokurash; Franklin Perez, director de arbitraje, Manuel Guerrero, Elvis Mateo, Julio Villa, Juan Morban, Felix Ruiz, Jhonny Villa, Natanael Vazquez, entre otros.
 
Tambien contó con la presencia del ingeniero Jaime Casanova Martinez quien es presidente de la Unión Panamericana de Kurash y miembro del Comité Ejecutivo de la International Kurash Association, IKA, en su condición de vicepresidente.
 
“Realizar las actividades del Día Nacional del Kurash en la República Dominicana nos produce gran satisfacción institucional pues el desarrollo de esta disciplina en el país esta asegurada con una gran expansión territorial, lo que se puso de manifiesto con las participaciones exitosas en los XIV Juegos Nacionales 2018 y en los IX Juegos Escolares del 2019”, dijo Israel Caraballo, al concluir la actividad.
 
of-am
¡Comparte esta noticia!
FALLECE MADRE EL PRESIDENTE DE FEDOKURASH

El Comité Ejecutivo de la Federación Dominicana de Kurash, Fedokurash, pasa por la pena de anunciar la infausta noticia del fallecimiento de la madre de nuestra presidente el profesor Israel Agustin Caraballo Jimenez quien en vida respondía al nombre de Lady Esther Jimenez.
Hacemos nuestras plegarias para que el Todopoderoso la acoja en Santo Seno y le de a sus familiares resignación ante esta lamentable perdida a la vez pedimos a nuestros asociados acompañar al presidente Caraballo en estos difíciles momentos.
Paz a sus restos mortales.

domingo, 23 de febrero de 2020

DÍA NACIONAL DEL KURASH EN LA REPÚBLICA DOMINICANA EL 23 FEBRERO 2020 

NATIONAL KURASH DAY IN THE DOMINICAN REPUBLIC ON FEBRUARY 23, 2020
Afiche del Día Nacional del Kurash en la
República Dominicana el 23/02/2020
Diferentes actividades fueron desarrollados en varios puntos del país en la celebración del Día Nacional del Kurash en la República Dominicana este 23 de febrero 2020,
Los programas activados en las diferentes organizaciones contaron con la presencia de atletas, entrenadores, árbitros, dirigentes y amantes de la disciplina.
Las charlas sobre el origen del Kurash al ser una disciplina ancestral lo que la coloca como la madre de todas las Artes Marciales, exposiciones de afiches y fotos, clínicas de arbitraje, torneos intramuros en las diferentes categorías infantil, juvenil y adultos de ambos sexos, entre otras actividades formaron parte de la celebración nacional.
Arbitros de la Asociacion de Kurash de San Cristobal
(ASOKUSC)
La celebración del Día Nacional del Kurash es una iniciativa para rememorar la llegada de esta disciplina al país en 1999 y que es oriunda de Uzbekistán con mas de 3500 años de existencia.
La Federación Dominicana de Kurash, Fedokurash, en su desarrollo ha realizado en el país varios Campeonatos Panamericanos y en 2006 los Campeonatos Mundiales Juveniles.
Combate en la rama femenina en el intramuros de la
Asociación de Kurash San Cristobal (ASOKUSC)
En la oportunidad tuvieron repercusión las actividades desarrolladas por las asociaciones de Kurash de las provincias San Cristobal, La Vega y Santo Domingo las que tuvieron una amplia acogida de parte de los practicantes de este arte marcial que se fundamenta en los valores de disciplina, honestidad, compañerismo, tenacidad, entre otras.
La estructura asociada de la Fedokurash se extiende a las asociaciones del Distrito Nacional, Provincia Santo Domingo, San Juan, Azua, Bani, San Cristóbal, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, La Vega, Moca, San Francisco, Cotui y Salcedo, entre otras.
Combate rama masculina del intramuros de la Asociación de
Kurash de San Cristobal (ASOKUSC)
La Fedokurash tiene el reconocimiento del Ministerio de Deportes y esta afiliada a la Unión Panamericana de esta disciplina y a la International Kurash Association (IKA) la que está presidida por el ciudadano kuwaití Haider Farman.
Los atletas nacionales de la disciplina participaron en 2019 en los XII Campeonatos Mundiales de Kurash realizados la ciudad de Chungju, Korea.
Combate rama masculina de la Asociación de
Kurash de la provincia La Vega 
En 2018 vieron acción en los XIV Juegos Nacionales Hermanas Mirabal realizados del 6 al 16 de diciembre y en 2019 participaron en los IX Juegos Escolares realizados en la ciudad de Monte Plata del 5 al 14 de diciembre.
Cada año la Fedokurash realiza sus respectivos Campeonatos Nacionales tanto en infantil, juvenil y senior en ambos sexos y desarrollo un amplio programa de capacitación con seminarios y talleres de entrenamientos y arbitraje con calificados técnicos nacionales.
Atletas participantes en la charlas de la Asociación
de Kurash de la Provincia Santo Domingo
 
En las actividades de este Día Nacional del Kurash en la República Dominicana tuvieron una una destacada participación Israel Caraballo Jimenez, presidente de la Fedokurash; Franklin Perez, director de arbitraje, Manuel Guerrero, Elvis Mateo, Julio Villa, Juan Morban, Felix Ruiz, Jhonny Villa, Natanael Vazquez, entre otros.
Tambien contó con la presencia del ingeniero Jaime Casanova Martinez quien es presidente de la Unión Panamericana de Kurash y miembro del Comité Ejecutivo de la International Kurash Association, IKA, en su condición de vicepresidente.
Jóvenes practicantes de la disciplina pertenecientes a la
Asociación de Kurash de la Provincia San Cristobal en la
promoción del Dia Nacional del Kurash en la República
Dominicana el 23/02/2020
"Realizar las actividades del Día Nacional del Kurash en la República Dominicana nos produce gran satisfacción institucional pues el desarrollo de esta disciplina en el país esta asegurada con una gran expansión territorial 
lo que se puso de manifiesto con las participaciones exitosas en los XIV Juegos Nacionales 2018 y en los IX Juegos Escolares del 2019", así se expreso el profesor Israel Agustin Caraballo Jimenez al concluir la actividad.

Santo Domingo, República Dominicana.-                                                                                
23 febrero 2020.



G A L E R I A     D E    F O T O S    A C T I V I D A D E S