Doctor Alquimedes Ortiz Cruz 2016 CHEONGJU WORLD MARTIALMASTERSHIPS
DOCTOR ALQUIMEDES ORTIZ CRUZ, IMPORTANTE PERSONALIDAD EN EL DESARROLLO DEL KURASH EN LA REPUBLICA DOMINICANA DOCTOR ALQUIMEDES ORTIZ CRUZ, IMPORTANT PERSONALITY IN THE DEVELOPMENT OF THE KURASH IN THE DOMINICAN REPUBLIC
1.- Nombre: ALQUIMEDES ORTIZ CRUZ.
2.- Fecha de nacimiento.: 15 JUNIO 1961
3.- Lugar de nacimiento: BAYAGUANA, PROVINCIA MONTE PLATA, REPUBLICA DOMINICANA
4.- Nombre de tus padres : PEDRO ORTIZ RONDON Y LIDIA CRUZ CARRERA
5.- Nombre de los hijos y edades : ARQUIMEDES ORTIZ CASTILLO, 37 AÑOS, SANDDY R. ORTIZ T. 30 AÑOS Y YARAYMI DEL C. ORTIZ T., 21 AÑOS
6.- Cargo: VICEPRESIDENTE FEDOKURASH Y MIEMBRO DE LA COMISION DE ARBITRAJE DE LA INTERNATIONAL KURASH ASSOCIATION (IKA). EN SU OPORTUNIDAD ME DESEMPEÑE COMO PRESIDENTE DE LA FEDERACION DOMINICANA DE KURASH POR UN PERIODO DE CUATRO (4) AÑOS.
7.- Cuéntanos tus actividades Deportivas en sentido general (puedes indicar otras deportes): ORGULLOSO MIEMBRO DEL MOVIMIENTO DEPORTIVO Y SOCIAL DE BAYAGUANA, ORIGINADO EN LA DECADA DE LOS AÑOS 70s., PRACTICANTE DE VARIAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS, TALES COMO VOLEIBOL, ATLETISMO (PARTICIPACION EN VARIOS CAMPEONATOS NACIONALES EN 1500 MTS. Y 3000 Mts. OBSTACULOS), 5T0. DAN DE JUDO, ARBITRO INTERNACIONAL CLASIFICACION A DE JUDO (INACTIVO), Y SOFTBOL CHATA, EL CUAL AUN DISFRUTO Y PRACTICO JUNTO A AMIGOS Y FAMILIARES COMO MI ENTRETENIMIENTO FAVORITO. DISFRUTO GRANDEMENTE DE CAMINAR, JUNTO A UN GRUPO DE AMIGOS TENEMOS UN CLUB DE CAMINANTES QUE HACEMOS EXCURSIONES A RIOS, CAMPOS Y MONTAÑAS A PIE, (HEMOS ESCALADO DOS VECES EL PICO DUARTE.)
FUI MIEMBRO DEL COMITE DEJECUTIVO DE LA FEDERACION DOMINICANA DE JUDO POR 20 AÑOS, HASTA 2008, Y SU PRESIDENTE DEL 2005 AL 2008, PARTICIPE EN VARIOS CAMPEONATOS DEL MUNDO DE JUDO, VARIOS CAMPEONATOS Y JUEGOS PANAMERICANOS, VARIOS CAMPEONATOS Y JUEGOS CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE, Y EN DOS JUEGOS OLIMPICOS, ATENAS 2004 Y BEIJING 2008.
ACTUALMENTE ESTOY DEDICADO AL ENTRENAMIENTO Y PROMOCION DEL KURASH EN MI PROVINCIA DE MONTE PLATA Y EN TODA LA REPUBLICA DOMINICANA.
8.- Cuéntanos tus actividades de kurash. ENTRENADOR EN BAYAGUANA Y LA PROVINCIA MONTE PLATA, ARBITRO EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES. VICEPRESIDENTE DEL COMITE EJECUTIVO DE LA FEDERACION DOMINICANA DE KURASH.
DEDICAMOS TIEMPO PARA LA PROMOCION DEL KURASH Y HEMOS PARTICIPADO EN DIVERSOS CAMPEONATOS NACIONALES, PANAMERICANOS Y EN LOS JUEGOS MUNDIALES DE ARTES MARCIALES DE 2016, COMO ARBITRO, EN ESTE MISMO AÑO 2016, HEMOS SIDO ELEGIDO COMO MEJOR ARBITRO DEL MUNDO DE KURASH, UNA HONORABLE Y GRAN DISTINCION, MAS QUE PARA MI, PARA BAYAGUANA Y PARA EL KURASH DOMINICANO. ESTE AÑO 2020 HE SIDO NOMBRADO EN LA COMISION MUNDIAL DE ARBITRAJE DE LA IKA, ENTIDAD QUE RIGE EL KURASH A NIVEL MUNDIAL.
9.- De donde es tu iniciación deportiva, de qué edad?: ATLETISMO. BAYAGUANA, A LOS 14 AÑOS.
10.- Como es la operación de la Fedokurash en tu asociación?: CONTAMOS CON UN COMITE EJECUTIVO FORMADO POR CINCO MIEMBROS, POSEEMOS UNA CANTIDAD ACEPTABLE DE ATLETAS, UN CUERPO DE ENTRENADORES COMPUESTO POR TRES PERSONAS, PERO NOS MANEJAMOS CON MUCHA PRECARIEDAD, VIVIMOS EN UN MEDIO LIMITADO Y SIN LA AYUDA OFICIAL SE HACE MUY DIFICIL CONSEGUIR LOS MEDIOS NECESARIOS Y OPORTUNOS PARA LA PRACTICA DE NUESTRO DEPORTE. ESPERAMOS QUE ESTO MEJORE EN EL FUTURO PROXIMO.
11.- Que logros ha tenido el Kurash en tu provincia? HEMOS ALCANZADO MEDALLAS EN DIVERSOS CAMPEONATOS NACIONALES E INTERNACIONALES ORGANIZADOS POR LA FEDOKURASH, RECIENTEMENTE TENEMOS PARTICIPACION EN LOS XIV JUEGOS NACIONALES HERMANAS MIRABAL 2018 Y IX JUEGOS NACIONALES ESCOLARES DE MONTE PLATA 2019.
12.- Que actividades de kurash restan por realizar en tu asociación hasta finalizar el 2020?: TODAS, ESTE HA SIDO UN AÑO QUE AUN NO INICIA RESPECTO A LAS ACTIVIDADES, PERO PRINCIPALMENTE TENIAMOS PREVISTO REALIZAR LOS CAMPEONATOS NACIONALES Y PANAMERICANOS DE KURASH EN EL MES DE DICIEMBRE, ACTIVIDADES QUE EN ESTE MOMENTO NO SABEMOS QUE OCURRIRA CON ELLAS.
13.- Que dificultades tienen en tu provincia para desarrollar el Kurash?: FALTA DE APOYO OFICIAL Y FALTA DE CASI TODOS LOS IMPLEMENTOS NECESARIOS, (TATAMIS, VESTIMENTA DEPORTIVA, PAGOS A ENTRENADORES, LOCAL DE OFICINA, ETC.
14.- Sirve el Kurash en tu provincia como centro de desarrollo para la juventud? (Explicar): EL DEPORTE EN SENTIDO GENERAL ES CONSIDERADO COMO UN ENTE DE DESARROLLO PRINCIPALMENTE PARA NIÑOS Y JOVENES, Y EL KURASH COMO ACTIVIDAD FORMADORA Y ENDURECEDORA DE LA MENTE, EL CUERPO Y EL ALMA, NOS BRINDA LA OPORTUNIDAD DE DESARROOLLAR DIVERSAS FORTALEZAS QUE NOS AYUDAN A LIDIAR CON LAS DIFERENTES SITUACIONES QUE NOS PRESENTA EL DIARIO VIVIR. ADEMAS PROPORCIONA A LAS PERSONAS, SIN IMPORTAR SU EDAD, UNA OPORTUNIDAD DE REALIZAR ACTIVIDAD FISICA PROVECHOSA Y GRATIFICANTE.
15.- Cual es tu visión de futuro para el Kurash en la República Dominicana? : EN REPUBLICA DOMINICANA, IGUAL QUE EN TODO EL MUNDO, EL KURASH ES UN DEPORTE CON UN FUTURO PROMISORIO Y ASEGURADO, SU DISCIPLINA, SU CONTENIDO Y FILOSOFIA ASI LO GARANTIZAN.
16.- Indicar cualquier comentario adicional que desee.: ES OPORTUNO LLAMAR A LA JUVENTUD A INTEGRARSE A LA PRACTICA DEPORTIVA, Y NADA MAS SEGURO Y GRATIFICANTE QUE EL KURASH PARA HACERLO. ESTAMOS TRABAJANDO HACIENDO PROVECHO DE LAS COSAS PASADAS PARA GARANTIZAR UN PRESENTE SEGURO Y UN FUTURO PROMISORIO. kURASH, UN DEPORTE CON PASADO Y FUTURO.
F O T O S V I DA D E P O R T I V A D E
A L Q U I M E D E S O R T I Z C R U Z
Juegos de la XXVIII Olimpiada, Atenas 2004
Juegos de la XXIX Olimpiada, Beijing 2008
Premiacion en los Campeonatos Nacionales de República Dominicana
Actividad de expansión del Kurash a nivel escolar en la República Dominicana
Premiacion en los IX Juegos Deportivos Escolares, Monte Plata 2019
IX Juegos Escolares Monte Plata 2019
miércoles, 13 de mayo de 2020
PROFESOR ISRAEL AGUSTIN CARABALLO JIMENEZ, FIGURA DIRECTIVA EN EL DESARROLLO DEL KURASH EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
PROFESSOR ISRAEL AGUSTIN CARABALLO JIMENEZ, FIGURE DIRECTIVE IN THE DEVELOPMENT OF KURASH IN DOMINICAN REPUBLIC
Nombre Israel Agustín Caraballo Jimenez
Nació En San Cristóbal el 21 de enero del 1964 hijo de los señores Gladys Esther Jimenez y Herminio Agustín Caraballo López.
Tengo cuatros hijos estos son Israel Agustín, Lakhsmi Joani, Evelin Natacha e Isis Shaddai.
Mi Cargo en la actualidad es el de presidente de la Federación Dominicana de Kurash (FEDOKURASH)
Como presidente de la Federación Dominicana de Kurash hemos realizado un sinnúmero de actividades a nivel de todo el país desde Juegos Provinciales, Juegos Escolares y Juegos Deportivos Nacionales y todos con gran éxito.
Mis inicios en los deportes fue desde niño y me inicie con la practica del judo en el Colegio Santa Rita a manera de pasatiempo ya que las practicas no eran regulares.
Mi iniciativa deportiva viene de muchacho ya que en mi barrio todo el adolescente practicaba judo o gimnasia y comienzo desde los 14 años. Pero ya para el 26 de marzo de 1978 comienzo mi practica formal en el Club de Judo del Parque Radhames en mi ciudad San Cristobal con el profesor Jose Uribe y Pedro (Juancho) Figueroa.
En el desarrollo del Kurash en el país hemos obtenido importantes logros pues con el apoyo del Ministerio de Deportes hemos participado en los XIV Juegos Nacionales 2018, IX Juegos Escolares 2019, varios Campeonatos Panamericanos y Torneos Internacionales de Kurash Playa, todos con gran éxito.
La capacitación ha sido parte esencial de la Fedokurash con Cursos de Iniciación, Seminario Internacional de Kurash en arbitraje y entrenamiento durante todo el mes de octubre 2015 con el experto uzbeco de calificación mundial Khayitov Olimjom recibiendo la actividad el reconocimiento de la International Kurash Association (IKA) como la Innovación del 2015
Diferentes cursos de arbitraje para árbitros y entrenadores tanto en el país como en Haití y de técnicos extranjeros que han venido a capacitarse.
Las operaciones de la Fedokurash se desarrollan normalmente con un gran equipo de trabajo donde nos empeñamos para obtener logros importantes los que están en las ya quince asociaciones que forman la entidad federada nacional.
Y así representar, gestionar y defender los intereses de nuestros asociados de todo el territorio nacional, en sus aspectos generales para fomentar los vínculos entre las organizaciones asociadas. El ejercicio de estas funciones se hará siempre respetando los derechos de cada asociación que pertenezca a la Federación. Promovemos el avance en la gestión de los asociados de modo especial mediante la realización, de cursos y difusión de valores que no solo se circunscriban en la práctica de kurash. Nuestras actividades transcienden lo limites nacionales cuando las delegaciones participan en actividades en los Estados Unidos, Uzbekistán, Corea, etc., y seguimos los calendarios anuales de Sport & Peace, Tafisa, Comité Olímpico Internacional, entre otras.
La actividad del 2020 están suspendida por el motivo de la pandemia y nos faltan por realizar campeonato nacional infantil y juvenil y el campeonato panamericano e internacional playero, entre otros.
La dificultad que tenemos como federación es la misma que tienen las federaciones que no son olímpicas ya que no recibimos asignación fondos y las actividades tenemos que reducirla de una manera que se acomoden a nuestra situación. Pero después el trabajo lo hacemos en equipo y salimos por la puerta grande.
Hoy por hoy no cabe duda de que el futuro del kurash en nuestro país depende en su gran parte de la manera que estamos creciendo, ya que hemos sido el trampolín del desarrollo del kurash en Haití, donde ellos han recibido capacitaciones de muy alto nivel.
Año tras año se desarrollan los Campeonatos Nacionales en Infantil, Juvenil, Senior y Master, femenino y masculino con la participación de las entidades que componen la Fedokurash.
El país ha sido sede de Campeonatos Panamericanos, Campeonatos Mundiales Juveniles, cursos y seminarios de alto nivel, así como Congresos Internacionales.
Todo esto va encaminado a introducir nuestra disciplina a unos Juegos Panamericanos, a los Juegos Centroamericanos, a los Juegos Centroamericanos, a los Juegos Bolivarianos y por último a los Juegos Olímpicos en una ruta critica que promueve y dirige la International Kurash Association (IKA)
Para que esto sea posible el desarrollo debe estar de la mano de las colaboraciones del Ministerio de Deportes (MIDEREC), el Comité Olímpico Dominicano (COD) y la propia empresa privada.
La Unión Panamericana de Kurash (UPK) y la International Kurash Association (IKA) que están presididas por los señores Jaime Casanova Martínez y Haider Farman, mantienen el apoyo constante a las actividades de la Fedokurash.
Ya para terminar el desarrollo de kurash en nuestro país va como viento en popa pues contamos con 15 asociaciones afiliadas y la oportunidad es adecuada para gradecer a los directivos de las mismas, al Cuerpo Técnico de la Fedokurash y a los miembros del Comité Ejecutivo por el respaldo constante que nos dan. Nos damos el lujo de hacer eventos nacionales como internacionales, con un cuerpo técnico altamente calificado a nivel internacional. San Cristobal, República Dominicana. 13 mayo 2020.-
F O T O S A C T I V I D A D E S I S R A E L C A R A B A L L O
Mes del Kurash - Octubre 2015
Día Olímpico
Dia Nacional del Kurash - 23 de febrero 2020
Campeonatos Panamericanos de Kurash 2019 en San Cristobal, República Dominicana
IX Juegos Escolares Monte Plata 2019
Premiacion IX Juegos Escolares Monte Plata 2019
Día Mundial del Desafió TAFISA 2019
Asamblea Anual Ordinaria de Fedokurash 2018
XIV Juegos Nacionales Hermanas Mirabal 2018
martes, 12 de mayo de 2020
FRANKLIN RAFAEL PEREZ SOSA, FIGURA TÉCNICA EN EL DESARROLLO DEL KURASH EN LA REPÚBLICA DOMINICANA FRANKLIN RAFAEL PEREZ SOSA, TECHNICAL FIGURE IN THE DEVELOPMENT OF KURASH IN THE DOMINICAN REPUBLIC
Nos permitimos iniciar diferentes publicaciones de las figuras claves del desarrollo del kurash en la República Dominicana donde hemos de incluir atletas, entrenadores, árbitros, dirigentes, entre otros, de manera que sean conocidos por los diferentes estamentos deportivos y sociales del país.
Hoy presentamos el cuestionario que fue respondido por el licenciado Franklin Rafael Perez Sosa conocido entre sus cercados como Pachy y quien se desempeña en la actualidad como Director Arbitraje de la Federación Dominicana de Kurash (Fedokurash), veamos:
11.- Nombre: Lic. Franklin Rafael
Pérez Sosa.
22.- Fecha de nacimiento: 23/11/1978.
33.- Lugar de Nacimiento: San Cristobal, Republica Dominicana.
44.- Franklin Pérez y Antonia Sosa.
55.- Nombres y edades de sus hijos: Carlos Gabriel, 18; Rafael David, 12; Marcos José, 6 y Cesar Ignacio, 4años.
66.- Cargo que ocupa en la actualidad: Director Técnico de Arbitraje de
la Federacion Dominicana de Kurash (FEDOKURASH)
77.- Cuéntanos tus actividades Deportivas en
sentido general:Actualmente
estoy haciendo Kurash además de otras disciplinas como judo y lucha olímpica,
soy entrenador de Kurash a nivel nacional.
88.- Cuales han sido tus actividades en el kurash:Mis actividades mas importantes en Kurash han sido:
ØCurso de iniciación de Kurash y seminario internacional de arbitraje
realizado durante todo el mes de octubre 2015 por el experto uzbeco de nivel
mundial de nombre Khayitov Olimjon. Esta evento fue reconocido por la International Kurash Asosciation (IKA) como la innovación de ese año 2015.
ØParticipación en los Campeonatos Panamericanos de Kurash, femenino y
masculino desde el 2013 hasta el 2019,
todos realizados en la República Dominicana en calidad de Director de
Arbitraje.
ØDirector de Arbitraje de los Torneos Internacionales de Kurash Playa
en sus cuatro versiones consecutivas del 2016 al 2019.
Ø Coordinador de los diferentes
cursos técnicos de arbitraje realizados en el país en mi calidad de Director
de Arbitraje de la Fedokurash.
ØXIV Juegos Nacionales, Hermanas Mirabal 2018 realizados en la ciudad de Salcedo del 6 al 16 de diciembre como Director de Arbitraje.
ØIX Juegos Deportivos Escolares, Monte Plata 2019 que se desarrollaron del 4 al 14 de diciembre siendo Director de Arbitraje.
9.- De donde es tu iniciación deportiva
y a qué edad?
Puedo indicar que mi iniciación deportiva fue en la disciplina de judo a
los 10 años para el 1988. 10.- Como es la operación del arbitraje del Kurash en la República Dominicana? El Comité Ejecutivo de la FEDOKURASH junto con la Dirección Técnica de Arbitraje
realiza durante todo el año diferentes cursos en las asociaciones afiliadas que
tenemos en las provincias del país, luego los aspirantes a árbitros pasan por
una serie de capacitaciones y evaluaciones teóricas y prácticas para adquirir
sus reconocimientos como árbitro y optar por su respectiva su clasificación
siempre de acuerdo a las directrices de la Unión Panamericana de Kurash (UPK) y
de la International Kurash Association (IKA). 11.- Que logros ha tenido el arbitraje del Kurash en el país? El arbitraje de Kurash ha ido en un orden ascendente ya que hemos logrado
capacitar una gran cantidad de árbitros de las diferentes asociaciones del país
y árbitros mundialistas como es el caso del Dr. Alquímedes Ortiz Cruz quien fue
calificado como el mejor arbitro a nivel mundial en los 2016 Cheonju World
Martial Arts Games realizados en Corea del Sur
y tengo la seguridad de que tenemos material para llevar a otros más ese
nivel. 12.- Que actividades de kurash restan por realizar en República Dominicana hasta
finalizar el 2020? Las actividades siempre están presentes a nivel nacional, seguir con las
capacitaciones de forma virtual por la situación que vive el mundo con la
pandemia del COVID-19, concluir con nuestro programa del 2020 donde se incluyen
los Campeonatos Nacionales en Infantil, Juvenil, Senior y Master en ambas ramas
de femenino y masculino. Así mismo los ya tradicionales Campeonatos Panamericanos de Kurash que se
realizan en el país al finalizar cada año. 13.- Que dificultades tienen en República Dominicana para desarrollar el
arbitraje del Kurash? Estamos trabajando con un gran esfuerzo de nuestra federación que nos facilita con sus propios esfuerzos
los materiales y los traslados a las diferentes asociaciones del país para
poder realizar las capacitaciones ya que no contamos con una ayuda directa de las
instituciones deportivas del país.
Requerimos materiales didácticos, proyectores, fotocopiadora, impresoras,
computadoras esenciales para el desarrollo y distribución del material teórico
y didáctico del arbitraje en nuestro país y en América. 14.- Sirve el arbitraje de Kurash de la República Dominicana como centro de
expansión de la disciplina en América?Claro que si lo hemos venido
haciendo junto con la Unión Panamericana de Kurash ya que en el país se
han realizado los diferentes Campeonatos Panamericanos del continente y nuestros árbitros han participado e incluso realizando cursos
internacionales de arbitraje en otros territorios como es el caso de nuestro vecino país de Haití en 2019 donde impartimos un curso internacionaldesarrollando y aportando sus conocimientos
en cada evento internacional realizado en el país. Igual ha sucedido cuando en
2018 dos jóvenes costarricenses estuvieron en el país instruyéndose en el
arbitraje y entrenamiento de la disciplina. Por esto y mas tengo la plena
seguridad de que nuestro país es el
punto de expansión de importancia en toda América de esta ancestral disciplina con mas de 3500 años de existencia cuyo país de origen es Uzbekistán. 15.- Cual es tu visión de futuro para el arbitraje de Kurash en la República
Dominicana? Tenemos un gran futuro asegurado tanto a nivel nacional como internacional
y en lo inmediato veremos más árbitros participando en eventos mundialistas representando nuestro país en todos los continentes pues venimos trabajando
para eso para expandirnos en América y el mundo. Ese desarrollo debe estar marcado por la importante colaboración del Ministerio de
Deportes (MIDEREC), el Comité Olímpico Dominicano (COD) y la propia empresa
privada. Por el lado de la Unión Panamericana de Kurash (UPK) y la International Kurash
Assocition (IKA) que están presididas por los señores Jaime Casanova Martinez y
Haider Farman, respectivamente, ese apoyo a las actividades a la Fedokurash
siempre ha estado presente. Esa garantía de desarrollo del kurash en todo el país esta en manos del
presidente de la Fedokurash el profesor Israel Agustin Caraballo Jimenez y el resto del Comite Ejecutivo quienes trabajan afanosamente para cumplir con el calendario de actividades año tras año. Muchas gracias.
San Cristobal, República Dominicana. 12 mayo 2020.
Franklin y familia
Campeonatos Panamericanos Infantiles
XIV Juegos Nacionales Hermanas Mirabal 2018
Entrenamiento diario
Curso Internacional Kurash en Puerto Principe, Haiti
Curso Internacional de Kurash 2018
Instrucccion Curso Internacional de Kurash 2018
Campeonatos Nacionales de Kurash en
Puerto Principe, Haiti 2019
Asamblea Anual Fedokurash 2018
IV Torneo Internacional Kurash de Playa 2019
XIV Juegos Nacionales Hermanas Mirabal 2018
IX Juegos Nacionales Monte Plata 2019
sábado, 9 de mayo de 2020
Drut, miembro del COI, pide que se "reinventen" los Juegos Olímpicos tras la pandemia de coronavirus / IOC member Drut calls on Olympics to be "reinvented" following coronavirus pandemic
Guy Drut
Guy Drut, miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), dijo que la pandemia de coronavirus es una oportunidad para "reinventar" los Juegos Olímpicos, y pidió que el evento sea más "sobrio y responsable".
Drut, ex ministro de Deportes bajo Jacques Chirac y campeón olímpico en Montreal 1976 en los 110m vallas de hombres, dice que la crisis del coronavirus es una oportunidad para que el Movimiento Olímpico se mire a sí mismo.
También ha pedido que se revise París 2024, describiendo el proyecto como "obsoleto, anticuado y desconectado de la realidad".
"¿Puede la respuesta a esta crisis traducirse en el mero aplazamiento de las fechas, sin que el modelo, tanto económico como organizativo, de los Juegos también se reconsidere profundamente?" Drut dijo, según lo informado por France Televisions.
Drut describió el costo del aplazamiento de Tokio 2020 como "muy costoso" con algunos informes que estiman que podría llegar a los $ 3 mil millones (£ 2.4 mil millones / € 2.7 mil millones).
Drut dijo que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en Tokio, reprogramados para comenzar el 23 de julio y el 24 de agosto de 2021 respectivamente "deben llevarse a cabo".
"Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos son una celebración, la reunión de toda una vida para atletas de todos los orígenes y todas las nacionalidades", dijo Drut.
"Están destinados a unir al mundo.
"Son deportes: un momento único de paz universal, reuniones y respeto por los demás.
"Por todas estas razones y muchas otras, los Juegos son útiles, incluso más en tiempos de crisis.
"Esta es la razón por la que deben llevarse a cabo.
"Esta es la razón por la que debemos repensarlos para adaptarlos y mantenerlos adecuados para el mundo cambiante.
"No podrán resistir a cualquier costo, desconectados de la realidad, en los 'márgenes' del mundo".
Drut agregó que el proyecto Paris 2024 necesitaba ser
reconsiderado a la luz de la pandemia de coronavirus.
"El hermoso proyecto que construimos y llevamos a cabo
en la fase de licitación para París 2024 ahora está obsoleto, anticuado y fuera
de contacto con la realidad", dijo Drut.
"La primera necesidad es hacer una reevaluación
presupuestaria de lo que costará París 2024.
"Los Juegos de ayer no serán los Juegos de mañana.
"Tenemos que aceptarlo y juntos imaginar un nuevo
modelo.
"En unas pocas semanas, el COI podría reunir a los
comités organizadores de los próximos Juegos Olímpicos (Tokio, Beijing, París, Milán,
Los Ángeles)".
"El objetivo de esta reunión será, en línea con la
'Agenda 2020' que ya había sentado las bases para el cambio, explorar nuevas
vías, pensar útil, sobrio y responsable".
Drut también sugirió que ciertos deportes podrían tener
lugar en el mismo lugar donde se celebren los Juegos Olímpicos.
"Es muy costoso construir nuevos equipos para un evento
que dura solo tres o cuatro días", dijo Drut.
"Tomemos el caso del surf. El sitio olímpico siempre
podría ser el mismo y estar, por ejemplo, en Tahití o Hawai.
"Lo mismo para el piragüismo, donde tienes que
construir un río artificial con cada nueva edición. Nuevamente, esto implica
reutilizar los sitios existentes.
"Hay que mantener la unidad de tiempo con los Juegos
Olímpicos que tienen lugar de una fecha a otra, pero la unidad de lugar y la
acción pueden variar".
Drut concluyó que "todos están de acuerdo con la
observación de la necesidad de renovación, depende de nosotros encontrar el
'cómo' de este nuevo modelo".
International Olympic Committee (IOC) member Guy Drut has said the coronavirus pandemic is an opportunity to "reinvent" the Olympic Games, calling on the event to be more "sober and responsible."
Drut, a former Minister of Sports under Jacques Chirac, and an Olympic champion at Montreal 1976 in the men's 110m hurdles says the coronavirus crisis is an opportunity for the Olympic Movement to look at itself.
He has also called on Paris 2024 to be reviewed, describing the project as "obsolete, outdated and disconnected from reality."
"Can the response to this crisis translate into the mere postponement of dates, without the model, both economic and organisational, of the Games being also deeply rethought?" Drut said, as reported by France Televisions.
Drut described the cost of the postponement of Tokyo 2020 as "very expensive" with some reports estimating it could be as much as $3 billion (£2.4billion/€2.7billion).
Drut said the Olympic and Paralympic Games in Tokyo, rescheduled to begin on July 23 and August 24 2021 respectively "must take place."
"The Olympic and Paralympic Games are a celebration, the meeting of a lifetime for athletes of all backgrounds and all nationalities," said Drut.
"They are intended to bring the world together.
"They are sport - a unique moment of universal peace, meetings and respect for others.
"For all these reasons and many others, the Games are useful - even more in times of crisis.
"This is the reason why they must take place.
"This is the reason why we must rethink them to adapt them, to keep them suitable for the changing world.
"They will not be able to stand at any cost, disconnected from reality, on the 'margins' of the world."
Drut added that the Paris 2024 project needed to be reconsidered in light of the coronavirus pandemic.
"The beautiful project that we built and carried in the bid phase for Paris 2024 is now obsolete, outdated and out of touch with reality," Drut said.
"The first necessity is to make a budgetary reassessment of what Paris 2024 will cost.
"The Games of yesterday will not be the Games of tomorrow.
"We have to accept it and together imagine a new model.
"Within a few weeks, the IOC could bring together the organising committees for the next Olympic Games {Tokyo, Beijing, Paris, Milan, Los Angeles}.
"The objective of this meeting will be - in line with 'Agenda 2020' which had already laid the foundations for change - to explore new avenues, to think useful, sober, and responsible."
Drut also suggested that certain sports could take place at the same location wherever an Olympic Games is hosted.
"It is very expensive to build new equipment for an event that lasts only three or four days," said Drut.
"Take the case of surfing. The Olympic site could always be the same and be, for example, in Tahiti or Hawaii.
"Same thing for canoeing, where you have to build an artificial river with each new edition. Again, this involves reusing existing sites.
"You have to keep the unit of time with the Olympic Games which take place from such date to such date, but the unit of place and action can vary."
Drut concluded that "everyone agrees on the observation of the need for renewal, it is up to us to find the 'how' of this new model."
viernes, 1 de mayo de 2020
Deportes Olímpicos .... y los demás?
Santo Domingo, República Dominicana.- Normalmente los deportes afiliados al Comité Olímpico Dominicano (COD) copan los medios de información en sus diferentes vertientes de prensa escrita, radio y televisión, entre otros.
Sin embargo existe un amplio espectro deportivo organizado e informal que no tienen acceso a los diferentes medios de comunicación y son obviados por los organismos rectores del deporte dominicano.
Vemos como el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) y el propio Comité Olímpico Dominicano (COD) han iniciado programas para asistir a los atletas, entrenadores, dirigentes, etc., en lo económico y suministro de insumos ante la actual situación producto de la pandemia que ha ocasionado el Covid-19.
La realidad deportiva del país pasa por la asignación mayoritaria de fondos para los llamados deportes Olímpicos dejando de lado a los no Olímpicos, no tradicionales o simplemente actividades recreacionales.
Debemos dejar claramente establecido que en modo alguno estamos en contra de las asignaciones para las diferentes actividades como son Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Centroamericanos, Juegos Bolivarianos, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos, sin embargo, esta presente lo dicho por un refrán popular LO MUCHO HASTA DIOS LO VE!
Tampoco cuestionamos la asignación mensual que hace el Ministerio de Deportes y Recreación, Miderec, a las respectivas Federaciones Nacionales que operan bajo la sombrilla del Comité Olímpico Dominicano.
Esto viene a colación ya que nuestro deferente amigo el ingeniero Luis Chanlatte, presidente de la Federación Dominicana de Wushu y vicepresidente del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano, en días recientes ha publicado varios artículos de difusión masiva donde informa de la seriedad de los dirigentes olímpicos y en otro cuestiona la pérdida del camino, de la moral y de la ética olímpica.
Es necesario en República Dominicana la agrupación y creación de una entidad que reclame los derechos del deporte no Olímpico frente al estamento gubernamental que pudiera ser llamado, por ejemplo, la Confederación Dominicana de Deportes no Olímpicos.
De hecho en muchos países existen organismos que agrupan a todos los deportes sin distingo de Olímpicos o no Olímpicos bajo la denominación de Confederación Deportiva entidad que se ocupa de negociar los presupuestos con los entes estatales de manera igualitaria para todos los deportes según su desempeño y tomando parámetros de expansión en el territorio nacional, entre otros.
Ojalá que en un futuro muy cercano no tengan los deportes no Olímpicos o no tradicionales la veda o exclusión de los fondos del Gobierno Central y que sean incluidos en el Presupuesto y Ley de Gastos Públicos porque existe una muy amplia actividad deportiva fuera de la olímpica.